Historia(s) del manga moderno


1952-2020

Matthieu Pinon, Laurent Lefebvre


Compartir:

A LA VENTA EL 9 DE NOVIEMBRE


1952. En plena reconstrucción tras la II Guerra Mundial, Japón ve cómo emerge el manga moderno y rápidamente se convierte en la forma de ocio preferida de sus ciudadanos. Durante décadas, será testigo de las inquietudes y los sueños de varias generaciones de japoneses; de las horas más oscuras y más felices del país. 

La historia del manga, a la vez actriz y espectadora de su época, se halla inexplicablemente ligada a la evolución social, económica, política y cultural de Japón. Esencial en el día a día de sus habitantes y para su producto nacional bruto, el manga es una de las puntas de lanza del desarrollo internacional de la tercera potencia económica mundial. 

¿Cómo logró alcanzar el mercado del manga los cien millones de ejemplares anuales en menos de medio siglo? ¿Quiénes son los principales agentes de esta increíble expansión? Descubre, a lo largo de las páginas y los años, los principales acontecimientos y artistas que han marcado la historia del manga moderno


    Extensión: 208 páginas

    Dimensiones: 23x27 cm

    Material: Rústica, cubiertas e interior a todo color.

    ISBN: 978-84-19084-10-1


    Traducción de Gabriel Álvarez Martínez

Matthieu Pinon

Laurent Lefebvre

Opiniones

Aún no hay opiniones sobre esta publicación.

En los medios...

«Os lo recomiendo cien por cien»

En este libro hay casi 70 años, 69 exactamente de manga, anime y mucho mas que he disfrutado desde la primera página hasta la última y sus entrevistas del final. Si a todo esto le sumamos la gran edición del libro, tan bonita, tan grande e increíble os encontrareis un libro de diez.

bookisses97 (Instagram)


«Un libro para que los fans del manga disfrutemos como nunca de su amplia historia»

A través de las páginas de «Historia(s) del manga moderno: 1952-2020» descubriremos quiénes son los principales agentes de esta increíble expansión, repasando año a año los principales acontecimientos y artistas que han marcado su historia minuciosamente.

Cadena COPE


TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE